Proyecto de Ley N° 2235-2021-CR

El presente proyecto de ley tiene por objeto exonerar de las retenciones del Impuesto a la Renta, las Gratificaciones y Aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, de todos los regímenes laborales

El presente proyecto de ley tiene por objeto exonerar de las retenciones del Impuesto a la Renta, las Gratificaciones y Aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, de todos los regímenes laborales, por los periodos que dispone la presente Ley, con la finalidad de disminuir la situación económica por la que atraviesan los trabajadores debido a la crisis política del país. Las precisiones son las siguientes:

Será aplicable a todos los trabajadores del sector privado o público de todos los regímenes laborales.

Se van a suspender las retenciones de los pagos a cuenta por los períodos de julio y diciembre, o cuando corresponda.

Vigencia: Dicha exoneración entrará en vigencia desde el día siguiente de la publicación de la ley, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Reglamentación: El reglamento de la ley será aprobado en un plazo máximo de 15 días calendarios, contados a partir de la vigencia de la presente ley.

Estado procesal: En Comisión.

› AUTOR:

Administrador Miguel Mur

Administrador Miguel Mur

› PUBLICACIONES RELACIONADAS:

Español
MM
MIGUEL MUR
Socio fundador
Área Tributaria

Miguel Mur es especialista en Derecho Tributario con título otorgado por la Universidad de Vigo, España. Past Presidente del Instituto Peruano de Derecho Tributario. Miembro de la International Fiscal Association. Es profesor del Curso de Impuesto a la Renta en la Universidad del Pacífico.

Miguel asesoró a entidades como el Grupo Romero, Grupo Brescia, Aceros Arequipa, Mepsa, Pluspetrol, Tiendas Ripley, Sedapal, Banco Ripley, Kimberly Clark, Tecpetrol, Techint, JJC, Graña, Brahma, Sandoval, Backus, Enfoca Maestro, Auna, Oncosalud, Larrain Vial, Colliers Mepsa, Minsur, Grupo Wiese, Celima, Laureate International Universities, Camposol, Navitranso, San Fernando, Unique, Grupo Latina, entre otros.

Ha sido reconocido con una práctica excelente en el ranking Leaders League por las áreas de Corporate Tax y Litigation Tax.

Ha sido profesor del mismo curso y del curso de Código Tributario en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Lima, tanto para los programas de Pre-Grado como Post Grado.

Adicionalmente, ha sido Socio Principal en Payet Rey Cauvi Pérez Abogados.También fue Socio Principal de PricewaterhouseCoopers, Presidente de Pricewaterhouse Coopers Perú y Bolivia. Socio Director de Impuestos de PricewaterhouseCoopers para el área de América Latina. Asimismo, fue Director Legal de PwC América del Sur y Representante del área de América Latina en los Global Tax Forums de PwC.